Si estás leyendo este post, seguro que estás valorando el constituir tu propia sociedad y ser autónomo o quieres saber más sobre la figura de autónomo societario. Aquí, te explicamos qué es, las responsabilidades que tiene y los trámites requeridos para ser un autónomo societario.
Qué es un autónomo societario o autónoma societaria
Un trabajador autónomo por cuenta ajena, pasa a ser autónomo societario cuando constituye una sociedad mercantil, esto es, una empresa en cualquiera de sus formas jurídicas.
Somos asesores expertos
Tramita con nosotros todos los asuntos relacionados con tu negocio, con la seguridad y confianza que te aportan nuestros asesores expertos.
Centre Gestor te ofrece el servicio integral de confianza que te ayudará a crecer y avanzar.
Diferencias entre autónomo y autónomo societario
Este hecho, no quita que el autónomo deba cambiar su condición fiscal. Dicho de otra manera, al constituir una sociedad mercantil y seguir siendo autónomo su condición fiscal puede seguir siendo la misma, eso sí, con algunos cambios que pueden afectar a su facturación.
El régimen jurídico del autónomo societario, tiene sus propios matices y características, ya que también cotiza de forma distinta al trabajador autónomo. Es primordial que conozcas su funcionamiento, ya que influye directamente en las obligaciones fiscales a asumir como también la cuota a abonar.
Responsabilidades.
La primera y principal responsabilidad es saber, qué socios están obligados a configurarse como autónomos societarios
¿cuándo estoy obligado a configurarme como autónomo societario?
Para ello hemos de tener en cuenta que el quiz de la cuestión está en quién tiene o no, el control efectivo de la sociedad y en si se realizan o no, funciones dentro de la sociedad.
Tenemos control efectivo de la sociedad cuando poseemos mínimo un 50% de las acciones o participaciones de la misma, o cuando se posee:
- Al menos el 50% del capital, sumando a sus participaciones las de su cónyuge y sus familiares por consanguinidad, afinidad o adopción hasta el segundo grado, siempre que conviva con ellos.
- Como mínimo el 33% del capital social de la empresa.
- Al menos, el 25% del capital y ejerce funciones de dirección y gerencia.
Recuerda que si no realizas funciones para la sociedad, no existe la obligación de cotizar como autónomo societario.
¿Cómo autónomo societario, debemos emitir facturas o podemos ponernos nómina?
Aunque un autónomo societario cobrara una nómina de la empresa por no reunir el carácter independiente de su trabajo (por lo que no tiene que emitir factura), ha de seguir dado de alta en el RETA (Régimen General de Trabajadores Autónomos) de la Seguridad Social y pagar sus cotizaciones como cualquier autónomo.
Aun así, en 2015, con la reforma de la ley del IRPF (artículo 27,1), la DGT (Dirección General de Tributos), en sendas comunicaciones vinculantes (V1147-15 y V1148-15), aclaraba que el autónomo societario debía emitir factura si realizaba un trabajo independiente y, en consecuencia, debía facturar con IVA.
Qué entiende por independiente la DGT:
- Realizar actividades con medios propios no pertenecientes a la sociedad mercantil de la que somos asociados.
- El autónomo societario sigue su propio horario laboral y se organiza las vacaciones a su manera. No puede realizar su trabajo dentro la estructura organizativa de la empresa como un asalariado más.
- El riesgo económico de dicha actividad es asumido en su totalidad por el autónomo. Por ejemplo, que en caso de una factura impagada, la empresa no puede salir al rescate, esto es, hacerse cargo de la factura.
- Como autónomo independiente de la sociedad, tiene responsabilidad contractual para con sus clientes.
Cuota de cotización de los autónomos societarios y el Salario Mínimo interprofesional (SMI)
Hasta 2017 la Cuota de cotización de los autónomos societarios venía determinada por las subidas del SMI (Salario Mínimo Interprofesional). A partir de 2017, esta viene regulada por la Ley de Presupuestos Generales del Estado que sale cada año.
La base mínima de cotización para autónomos societarios es 1234,86 euros al mes, superior al mínimo establecido para el resto de los autónomos:
Sabiendo que la cuota de autónomos es el 30,3 % de la base reguladora, un autónomo societario tendrá una cuota mínima para 2022 de 377,87 euros al mes, una cuota algo más alta que la de un autónomo normal.
Trámites para configurarte como autónomo societario.
En 2022 los trámites no difieren mucho de la tramitación habitual de alta de autónomos, pero a la hora de la constitución, el autónomo societario debe aportar una escritura de constitución de la sociedad en el momento de tramitar su alta.
Según el modelo de empresa, negocio o sector, a la que se vaya a dedicar la actividad del autónomo, el proceso puede variar. Lo fundamental a la hora de formalizar el alta como autónomo societario es:
- Constituir una sociedad
- Darse de alta en la Seguridad Social con el modelo TA 0521.
- Darse de alta en la Agencia Tributaria con los modelos 036 y 037.
Es importante tener cerrados los documentos de escritura de constitución de la sociedad ya que deberemos aportar el original y una copia durante el proceso.
Sobre todo, si tienes dudas durante el proceso, no está demás contar con una equipo de profesionales como los que ponemos a tu disposición en Centre Gestor.
Si tienes dudas Centre Gestor te ayuda en constituir tu sociedad y en todos los trámites.
¿Quieres hacerte autónomo societario?
Nuestro equipo de expertos te ayudará con lo que necesites. Responderemos todas tus dudas y evaluaremos las alternativas.