Published On: septiembre 23rd, 2021Categories: Jurídic, Laboral0 Comments

Nueva ley de startups: emprende con una asesoría legal en Barcelona

Monta tu startup con una asesoría integral. Si estás planeando emprender en Barcelona, ahora es el momento.

El sector emprendedor crece día a día y este ecosistema va cobrando cada vez más relevancia, impactando y contribuyendo a la aceleración de la economía. Así pues, el emprendimiento tecnológico ha ido creciendo en España, con el aumento de un 20% en los últimos años y superando así las 3.000 startups.

Nuestro país se ha posicionado como uno de los núcleos emergentes de startups en Europa y Barcelona actualmente es la ciudad española con más startups en España, con un 34% del total. Por lo tanto, emprender una startup en Barcelona significa aprovecharse de una red pre establecida y especializada en startups que ayuda a las empresas emergentes de Barcelona a despegar hacia el éxito.

Pese a las oportunidades que muestran este tipo de empresas, la legislación actual no favorecía a su desarrollo. Por este motivo, se ha iniciado un nuevo proyecto de ley que ayuda a suavizar la fiscalidad de las startups y promueva su crecimiento y creación.

Contar con una gestoría en Barcelona como Centre Gestor para tramitar todos los asuntos relativos a la asesoría fiscal, contable, laboral y jurídica es la mejor idea ya que te damos la seguridad y confianza que significan más de 45 años renovando un compromiso de eficacia y servicio.

TE AYUDAMOS A CREAR TU STARTUP

Somos asesores fiscales expertos

¿Cuál es tu proyecto? Toda idea empieza con un para qué, ahora hay que convertirla en realidad. ¿Lo hacemos?

Centre Gestor te ofrece el servicio integral de confianza que te ayudará a crecer y avanzar.

TE AYUDAMOS A CREAR TU STARTUP

Juntos hacemos realidad tu proyecto

Explícanos tus ideas y te ayudamos a encontrar la solución para llevarlas a cabo, sin importar la fase de desarrollo en la que te encuentres. Desarrollamos tu idea contigo, ofreciéndote experiencia y recursos humanos, aportando fiabilidad y la tecnología necesaria para desarrollar cualquier idea, con el fin de introducirla en el mercado.

En Centre Gestor encontrarás el equipo de trabajo que necesitas para materializar tu idea, te ayudaremos a encontrar el éxito en el mercado.

Monta tu startup en Barcelona con una asesoría integral

Ahora es el momento gracias a la nueva Ley de startups. Esta ley es la nueva regulación creada para facilitar la creación y el desarrollo de nuevas empresas con base tecnológica e innovadora en España, además de convertir al país en una referencia de emprendimiento a nivel europeo.
El marco legal es uno de los aspectos que más pueden lastrar o potenciar la creación de nuevas empresas y por tanto, el fomento de la economía. El gobierno español se ha puesto en marcha para desarrollar y publicar una nueva ley que pretende crear un entorno empresarial al nivel de las exigencias actuales del mercado.

DESCUBRE TODOS NUESTROS SERVICIOS

 

Novedades en la Ley de startups

A través de una serie de incentivos fiscales, regulaciones favorables, eliminación de trabas burocráticas y flexibilización de muchos trámites, la Ley de startups pretende:

  • Atraer talento internacional y frenar la fuga de cerebros.
  • Fomentar la creación de nuevas empresas tecnológicas de rápido crecimiento.
  • Potenciar la inversión en I+D+i.
  • Convertir a España en una referencia a nivel de emprendimiento en toda Europa.
  • Agilizar la inversión en startups de reciente creación (inversión tanto nacional como extranjera).
  • Facilitar el camino para conseguir la residencia en España a extranjeros que teletrabajan en el país o que simplemente ofrecen servicios a clientes internacionales.

Seguro que te interesa: Por qué contratar una asesoría en Barcelona

 

 

Cuándo entra en vigor la ley del emprendedor en España

La conocida como Ley de Fomento del Ecosistema de Empresas Emergentes es ahora mismo un anteproyecto de ley que ha terminado su fase de consulta pública.
Cuando el gobierno analice todas las sugerencias de la ciudadanía, desarrollará en detalle el contenido de la ley y la presentará en el Congreso de los Diputados para debatirla y después votada.

No será hasta entonces cuando la ley entrará en vigor, pero lo más probable es que sea a largo de este año 2021.

Por lo tanto, si bien es cierto que la información que te damos está confirmada, no están disponibles todavía los detalles específicos. Es decir, ahora podemos entender la ley a nivel general, pero no cómo se ejecutará en detalle.

No te pierdas las últimas noticias y síguenos en Instagram.

Qué es y en qué consiste la nueva ley de startups - Centre Gestor

Entorno favorable para emprendedores y startups

¿Cómo conseguirá el gobierno este entorno normativo tan favorable para emprendedores y startups? A continuación repasamos los principales puntos de esta nueva legislación para eliminar todas tus dudas.

Definición de qué es una startup

Como es lógico, el primer objetivo que tendrá esta ley será la de definir de la manera más precisa posible qué es una startup y qué no, pues será la base fundamental para entender cuándo un emprendedor podrá beneficiarse de todas las ventajas y beneficios dispuestos en este nuevo reglamento.

Así, con los datos que tenemos actualmente, la ley contemplará como startups a las empresas que:

  • Tengan una facturación anual inferior a 5 millones de euros
  • Su antigüedad sea menor a 5 años
  • Tengan un carácter innovador y una base tecnológica
  • No cotizan en bolsa ni distribuyen dividendos
  • Cuenten con estructuras internas que favorezcan la meritocracia
  • Se encuentren en un nicho de mercado que antes no existía
  • Aumenten la eficiencia y sostenibilidad de otros sectores
  • Atraigan inversión y talento extranjeros

Algunos criterios son bastantes claros y objetivos, pero debemos esperar a la publicación de la propia ley para ver si estos variarán, además de saber cómo se desarrollará el resto.

 

Ventajas fiscales para las startups

Sin lugar a duda la regulación fiscal es uno de los factores del entorno que más puede llegar a influir en el desarrollo y creación de nuevas empresas, por lo que este nuevo reglamento para startups dedicará gran parte de su contenido a crear un clima impositivo beneficioso.

Encontramos incentivos fiscales que favorecerán la inversión y creación de nuevas empresas enfocados a los siguientes públicos:

 

Beneficios para startups

En primer lugar, se pretende reducir el impuesto de sociedades del 25 al 15% durante un máximo de 4 años siempre y cuando la empresa se siga considerando una startup, empezando a contar en el primer año en el que la empresa tenga un resultado positivo.

Recordemos que el impuesto de sociedades es el principal tipo impositivo que pagan las empresas cuando se restan los gastos a los ingresos generados durante el ejercicio.

Por otro lado, se permitirá el aplazamiento de deudas tributarias durante los 2 primeros ejercicios con resultado positivo (y sin intereses), lo que dará un poco más de “aire” en las fases iniciales de la vida de la startup.

 

Beneficios para extranjeros

Los extranjeros son uno de los grupos de población que más se van a beneficiar de estas medidas.

Pues a partir del momento en que esta ley entre en vigor van a poder disfrutar de un acceso mucho más fácil al IRNR (impuesto de la renta de no residentes). Hasta ahora, para poder acogerse a este régimen debían demostrar que no habían vivido en el territorio español durante los últimos 10 años. Esta cantidad se verá reducida a tan solo 5 años. Además, podrán disfrutar de esta medida durante 10 años (en lugar de 5 como actualmente).

¿Y por qué es tan beneficioso poder acogerse a este impuesto? Pues ya que supondrá pagar únicamente un 15% sobre los ingresos en lugar de un 24% hasta los 60.000€.

Estos extranjeros también podrán evitar la necesidad de realizar pagos fraccionados del IRNR y podrán solicitar el aplazamiento del mismo durante los 2 primeros años con resultado positivo.

 

HACEMOS TU IDEA REALIDAD

 

Nuevo visado para nómadas digitales y trabajadores en remoto

Todos aquellos que son considerados como nómadas digitales o que se han desplazado a España para trabajar en remoto para trabajar en remoto para una empresa extranjera tendrán un acceso muchísimo más fácil a la residencia española con el nuevo visado que se creará con la ley de startups.

Lo más seguro es que se trate de un permiso de residencia de 1 año con la posibilidad de renovar por 2 más (y así sucesivamente) siempre y cuando se sigan cumpliendo los requisitos iniciales. Además, también está previsto crear un permiso de residencia específico para personas que trabajan en una empresa extranjera ubicada en España, incluyendo al sector audiovisual.

Todavía debemos esperar a la publicación oficial de la ley para descubrir cuáles serán los requisitos exactos y como el extranjero podrá demostrar su condición de nómada digital o trabajador en remoto, pero por lo general los ingresos que percibe en España no podrán superar más del 20% de la totalidad de sus rentas.

 

Incentivos a empresas de nueva creación

Para facilitar el flujo de capital a las empresas de reciente creación por parte de inversores (nacionales e internacionales), esta nueva ley regulará estas transacciones de manera más precisa a la vez que lo hace ofreciendo importantes ventajas.

En primer lugar, al existir un nuevo reglamento que contempla mucho más a fondo la inversión en empresas tecnológicas de rápido crecimiento, se les otorgará a los inversores una mayor seguridad jurídica.

Por otro lado, se crearán inventivos fiscales para estos inversores para que las startups tengan más fácil acceso al capital.

Por ejemplo, se aumentará la base máxima de deducción de estas operaciones, pasando a un máximo de 100.000 € anuales, y con un tipo de deducción del 40%.

Finalmente, los inversores extranjeros deberán solicitar su NIE como no residentes para invertir en startups situadas en España.

 

Te ayudamos a constituir tu startup

Otra de las finalidades que persigue esta nueva ley es permitir una mayor flexibilidad y agilidad al proceso de creación de una nueva startup.

Hasta que tengamos la ley publicada no veremos de qué manera el gobierno pretende hacer los trámites legales de creación de nuevas empresas más rápidos y fáciles.

 

Nuevos métodos de retribución al trabajador: stock options

Esta ley pretende adaptarse a la manera en la quegrandes startups operan, permitiendo el uso de stock options como remuneración a los trabajadores.

Además, en ese sentido se subiría la exención de 12.000 a 45.000 euros anuales, por lo que estas stock option adoptarían un tratamiento favorable.

 

Te hacemos la vida más fácil

¿Quieres crear tu negocio?

Nuestro equipo de expertos te ayudará con lo que necesites. Responderemos todas tus dudas y evaluaremos las alternativas en función de tu situación personal y económica.

Te hacemos la vida más fácil