Published On: junio 20th, 2024Categories: Sin categorizar0 Comments

El autónomo societario es una figura clave dentro del mundo empresarial que combina características de los autónomos tradicionales y de las sociedades mercantiles. Esta modalidad ha ganado relevancia en los últimos años, y es fundamental comprender sus peculiaridades y novedades.

 

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

Eres autónomo societario, nosotros te asesoramos

En Centre Gestor tenemos un equipo profesional que te asesora y ayuda.

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

A continuación te explicamos qué es ser autónomo societario, las diferencias con los autónomos tradicionales, cómo darse de alta, las tarifas y la comunicación de los datos necesarios.

 

¿Qué es y en qué se diferencia de un autónomo?

 

El autónomo societario es un trabajador por cuenta propia que, a diferencia del autónomo tradicional, forma parte de una sociedad mercantil. Esto implica que el autónomo societario posee acciones o participaciones de la empresa y desempeña funciones dentro de ella.

 

A continuación, exploramos las principales diferencias entre ambos tipos de autónomos:

 

Diferencias entre autónomos y autónomos societarios

 

  • Responsabilidad: El autónomo tradicional es responsable de su negocio con su propio dinero. El autónomo societario solo es responsable hasta la cantidad que invirtió en la sociedad.

 

  • Cotizaciones y tarifas: La base de cotización de los autónomos societarios suele ser más alta debido a las particularidades de su régimen, lo que influye en las tarifas a pagar.

 

  • Formalidades legales: Los autónomos societarios deben cumplir con las formalidades legales y contables, ya que están sujetos a la legislación mercantil.

 

¿Cómo darse de alta como autónomo societario?

 

El proceso para darse de alta como autónomo societario implica varios pasos que deben seguirse meticulosamente para cumplir con las normativas legales y fiscales. Aquí te explicamos el procedimiento:

 

Constitución de la sociedad

Antes de poder darte de alta como autónomo societario, es necesario constituir una sociedad mercantil, como una Sociedad Limitada (SL) o una Sociedad Anónima (SA). Esto requiere la redacción de los estatutos sociales, su elevación a público ante notario y su inscripción en el Registro Mercantil.

 

Alta en Hacienda y seguridad social

Una vez constituida la sociedad, deberás darte de alta en Hacienda mediante el modelo 036 o 037, especificando tu actividad económica. Posteriormente, deberás inscribirte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.

 

Comunicación de datos

Es fundamental realizar la comunicación de datos autónomos societarios a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Esta comunicación incluye información sobre la actividad de la empresa y los datos personales del autónomo societario.

 

Quizás te interesa… Derecho a la desconexión digital fuera del ámbito laboral

 

Tarifas para autónomos societario

 

Las tarifas para autónomos societarios son un aspecto crucial a considerar. Estos son los principales puntos relacionados con las tarifas y cotizaciones:

 

Base de cotización: La base de cotización de los autónomos societarios es, generalmente, superior a la de los autónomos tradicionales. Desde 2019, se estableció una base mínima de cotización específica para ellos. Esta base es la misma que la del grupo 1 del Régimen General.

 

Cuota mensual: La cuota mensual que deben abonar los autónomos societarios depende de su base de cotización. En 2024, la cuota mínima ronda los 367 euros mensuales, aunque puede variar dependiendo de las actualizaciones legislativas y de la elección de una base de cotización mayor.

 

Beneficios fiscales para autónomos: A pesar de las tarifas más altas, los autónomos societarios pueden beneficiarse de ciertas deducciones fiscales y bonificaciones. Es recomendable asesorarse con un experto en fiscalidad para aprovechar al máximo estos beneficios.

 

Comunicación de datos autónomos societarios

 

La comunicación de los datos de autónomos societarios a la TGSS es un proceso esencial que debe realizarse correctamente para evitar sanciones. Esta comunicación incluye:

Información requerida

  • Datos personales: Nombre, apellidos, DNI y otros datos identificativos del autónomo societario.

 

  • Datos de la sociedad: Razón social, CIF, y actividad económica.

 

  • Situación laboral: Tipo de funciones y responsabilidades dentro de la sociedad.

 

Procedimiento

La comunicación de estos datos se realiza a través del sistema RED de la Seguridad Social o mediante presentación presencial en las oficinas de la TGSS. Es importante mantener esta información actualizada y informar sobre cualquier cambio significativo en la actividad o estructura de la sociedad.

 

Novedades legislativas y cambios recientes

 

En los últimos años, ha habido importantes cambios en la legislación que afecta a los autónomos societarios. Estas nuevas reglas buscan ajustarse a la situación actual del mercado laboral y mejorar las condiciones de los trabajadores autónomos que son parte de una empresa.

A continuación, te explicamos las principales actualizaciones de 2024 y las novedades para los autónomos societarios.

 

Quizás te interesa… Asesoría fiscal para crear una PYME

 

Nuevas obligaciones de comunicación de datos

Desde enero de 2023, los autónomos societarios deben comunicar de manera más detallada ciertos datos a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Esta obligación incluye información sobre la actividad económica que realizan y los datos personales del autónomo societario. La comunicación debe realizarse a través del sistema RED, lo que facilita la gestión y asegura que la información esté actualizada.

 

Ajustes en la base mínima de cotización

Una de las novedades más relevantes es la actualización de la base mínima de cotización para los autónomos societarios. A partir de este año, la base mínima se ha incrementado, lo que significa que las cuotas mensuales a pagar también han aumentado. Este cambio busca garantizar una mejor cobertura y protección social para los autónomos societarios, equiparando su cotización a la del grupo 1 del Régimen General.

 

Nuevas bonificaciones para los autónomos societarios

Para aliviar la carga económica de los autónomos societarios, se han introducido nuevas bonificaciones y reducciones en las cuotas de la Seguridad Social. Estas bonificaciones son especialmente beneficiosas durante los primeros años de actividad, facilitando así el emprendimiento y la consolidación de nuevas empresas. Es importante estar al tanto de estas bonificaciones y aprovecharlas al máximo para optimizar los recursos financieros de la sociedad.

 

Facilidades para la gestión digital

La digitalización de los trámites administrativos es otra de las grandes novedades legislativas. El uso del sistema RED y otros portales en línea ha simplificado significativamente la gestión de las obligaciones fiscales y laborales de los autónomos societarios. Esto permite realizar trámites de manera más rápida y eficiente, reduciendo la burocracia y los tiempos de espera.

 

Ser autónomo societario implica una serie de responsabilidades y ventajas específicas que lo diferencian de los autónomos tradicionales. Comprender estas diferencias, el proceso de alta, las tarifas y la correcta comunicación de datos es esencial para una gestión eficaz y conforme a la legalidad. Mantenerse informado sobre las novedades legislativas y aprovechar las herramientas digitales disponibles puede marcar la diferencia en el éxito de una sociedad mercantil.

 

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

Asesoría en Barcelona para autónomos

Si necesitas asesoría en Barcelona, estás en el sitio indicado. Te ayudamos en todas las gestiones que necesites.

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS