Cómo registrar tu marca: proceso legal para registrar nombre comercial
¿Has decidido ya tu idea de negocio? No te pares, el siguiente paso es registrar tu marca comercial, ya que te dará un valor diferencial ante tus competidores y el hecho de tener tu marca registrada te protege legalmente en el mercado.
Es posible que te asalten dudas con este proceso: ¿cómo se registra una marca en España? ¿qué requisitos debes cumplir? ¿cuánto cuesta hacerlo?
En este post resolvemos tus dudas y te damos toda la información que necesitas sobre el tema, además de revelarte por qué deberías patentar tu marca sí o sí para evitar problemas en un futuro.
Te ayudamos a registrar tu marca comercial
¿Tienes tu idea de negocio clara? Adelante, el siguiente paso es registrar tu marca comercial. Si vas a hacerlo pero no sabes cómo, estaremos encantados de asesorarte.
Centre Gestor te ofrece el servicio integral de confianza que te ayudará a crecer y avanzar.
¿Qué es una marca?
A nivel general, una marca es un signo registrado legalmente que distingue tu empresa de tus competidores. Es decir, es el elemento distintivo otorgado de manera oficial por parte del gobierno mediante el cual su receptor se reserva el derecho exclusivo de explotar dicho signo comercialmente.
Es por eso que, entre otros, registrar tu marca comercial impedirá que cualquier otro competidor pueda hacer uso de ella. Eso te protegerá completamente y te permitirá reservarte el derecho a extraer beneficio de ella.
Así, este registro es uno de los pasos más importantes al montar tu empresa en territorio español.
Tipos de marcas y distintivos
Al registrar tu marca, debes tener en cuenta que existen distintas posibilidades y estilos:
- Distintivo denominativo: casos en los que la marca y la imagen equivalen al nombre comercial. Es el caso, por ejemplo, de Coca-Cola.
- Distintivo gráfico: tu marca equivale a un símbolo, imagen o figura.
- Distintivo mixto: se compone tanto de parte gráfica como de texto. Sería el caso de marcas como Nike o Red Bull.
Al escoger las opciones 2 o 3, estarías patentando tu logo. Por otro lado, ten en cuenta que también puedes registrar cualquier tipo de sonido que diferencie o identifique tu marca, o formas tridimensionales como un envase o packaging específico que hayas diseñado.
Consecuencias de no registrar tu nombre comercial
Aunque registrar tu marca no es algo legalmente necesario ni obligatorio para permitir que tu negocio opere en el mercado, no hacerlo puede implicar grandes riesgos para tu empresa.
En primer lugar, supongamos que inviertes en publicidad para tu negocio, por lo que tu marca tiene un valor alto y es capaz de generar beneficios. Al no tenerla registrada, un tercero podría empezar a usarla, lucrándose de toda tu inversión.
Por otro lado, y como caso aún peor, también sería posible que un tercero registrara de manera legal tu marca y te impidiera a ti seguir usándola. Es decir, te robaría la marca completamente. Entre otros muchos efectos perjudiciales, eso no sólo te haría perder reputación, sino también dinero. Este tercero podría obligarte a quitar el logo/nombre de tu marca de tu página web, carteles, flyers y de cualquier otro sitio en el que aparezca.
Por eso, desde Centre Gestor te recomendamos que registres la marca en cualquier caso. Se trata de una pequeña inversión monetaria que puede ahorrarte muchos problemas legales y económicos en un futuro.
¿Cuáles son las ventajas de registrar tu marca?
Una vez entiendas los beneficios que obtendrás tras el registro de tu nombre comercial, verás por qué es tan importante incluir este paso siempre que inicies un nuevo negocio:
- Te dotará de protección legal a nivel nacional o internacional frente al uso de tu misma marca por parte de competidores. Es decir, ninguna otra empresa podrá lucrarse o copiar esa identidad empresarial que has creado.
- Se convertirá en uno de los activos principales para diferenciar tu empresa dentro del mercado. A día de hoy la competencia es muy feroz, por lo que disponer de la mayor cantidad posible de elementos que te separen de las demás empresas mejor. Así, tener una marca propia y trabajada es sin duda una propuesta de valor única.
- Esta diferenciación no se conseguiría sin inversión en marketing y publicidad, algo que tu marca te permitirá recoger. De nada sirve invertir dinero en campañas publicitarias si no existe ninguna marca detrás que pueda beneficiarse de los beneficios que ello genera.
- A medio o largo plazo, una vez tu negocio prospere, tu marca puede generar rentas o royalties, especialmente si alguien quiere abrir una franquicia o usar tu marca para fines comerciales.
- Finalmente, puede agilizar y facilitar muchos trámites burocráticos como recibir financiación o préstamos bancarios. Disponer de un nombre comercial registrado avala en gran medida tu presencia, dándote mayor reputación ante entidades financieras.
¿Dónde se registra una marca en España?
El organismo gubernamental encargado de gestionar y conceder el registro de marca es la Oficina Española de Patentes y Marcas, la OEPM. Es allí donde realizarás todo el proceso para patentar tu marca en territorio español.
¿Cómo se registra una marca? Proceso paso a paso
Para poder registrar tu marca de manera legal, deberás pasar por las siguientes fases:
Elección del nombre de la marca y producto o servicio
Lo primero que debes hacer es elegir el nombre de marca que quieres asignarle a tu producto o servicio. En Centre Gestor te recomendamos que elabores un listado con varias posibilidades, ya que de este modo si tu primera opción es rechazada ya que ya está registrada, dispondrás de alternativas.
Paralelamente, deberás seleccionar la tipología de productos o servicios a los que nos queremos suscribir. Es decir, cada uno de estos está clasificado bajo un código o epígrafe correspondiente. No es lo mismo dar de alta tu marca para bolsos que para pantalones. Encuentra aquí el listado completo de actividades.
Cuando registras tu marca le asignas un epígrafe correspondiente sobre el que proteges tu marca. A más epígrafes, mayor protección, pero mayor coste de inscripción, por lo que escoger estratégicamente el listado de productos o servicios a proteger es clave.
Solicitud de listado de patentes y marcas a la OEPM
En segundo lugar, debes valorar si será posible registrar la marca. Es decir, debes comprobar si el nombre escogido está disponible o si hay otro competidor con nombre muy similar. Para ello, deberás contactar con la OEPM y te facilitarán un listado de marcas (ya registradas) parecidas a la que quieres registrar.
Registro
Una vez veas que las probabilidades de éxito al registrar la marca son altas, prepara todos los formularios necesarios para la solicitud oficial. Aquí es cuando eliges el ámbito de protección a nivel geográfico: si será a nivel nacional, a nivel europeo o a nivel internacional.
Mandarás la solicitud a la institución competente, y recibirás un resguardo conforme has hecho dicha aplicación. Con ese resguardo, el solicitante adquiere un derecho provisional de protección de su marca.
La Oficina Española de Patentes y Marcas tiene 2 meses para emitir una resolución.
Concesión
Pasados esos dos meses recibirás una concesión: tu solicitud de registro ha sido aceptada. Con ello recibirás el certificado de propiedad.
Protección de la marca internacional
A la hora de registrar una marca, debes tener en cuenta el alcance que queremos que esta tenga. Según este criterio, se distingue la marca nacional, que tiene efecto en España, la marca internacional, que tiene efecto en el conjunto de países miembros del Sistema de Madrid (pero no en España), y la marca comunitaria, que tiene efecto en la Unión Europea.
Es relevante destacar que la marca internacional no tiene efecto sobre todo el mundo sino que únicamente tiene efecto sobre 80 países, y que no incluye España.
¿Quién puede registrar una marca internacional?
Puede registrar una marca en España, cualquier persona, ya sea física o jurídica, que tenga la nacionalidad española, que resida o que tenga un comercio en España.
Para poder solicitar la marca internacional es obligatorio tener una marca nacional registrada. Asimismo, la marca internacional debe tener rasgos idénticos a la marca nacional, como son el titular, distintivo y productos o servicios solicitados.
Registro de la marca internacional
Si cumples las condiciones necesarias, puedes empezar los trámites para solicitar una marca internacional, entregando el formulario de solicitud de registro internacional a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Nota: Puedes acceder a todos los formularios de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual pone a tu disposición para realizar diferentes peticiones.
Una vez entregada la documentación, pasará a ser revisada por tres organismos:
- La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), que comprueba si los datos de la marca internacional coinciden con los de la marca nacional.
- La Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que en el caso que sea aprobada, publica de forma oficial el número de registro o la marca en la gaceta
- La Oficina Nacional de cada país, que revisa y puede aprobar o denegar la marca en su circunscripción.
Una vez registrada, ya puedes empezar a usar el símbolo ® junto al logotipo de tu marca.
¿Cuánto tiempo dura el registro de una marca en el territorio español?
El certificado de propiedad que obtienes tras registrar una marca te otorga el derecho de explotar económicamente y tener la titularidad de la marca en cuestión durante un plazo de 10 años. Una vez transcurrido ese plazo, podrás renovar de manera indefinida por plazos equivalentes en duración, es decir, de 10 en 10 años.
Cuánto cuesta el registro de una marca o nombre comercial
El coste exacto depende principalmente de 2 factores: el territorio dentro del cuál deseas proteger tu marca y de la clase de productos o servicios para los que registras tu marca. Para que tengas una idea general, el registro de una marca en España para un único producto puede rondar los 125€, mientras que ese mismo epígrafe en la UE puede llegar hasta los 850€.
Así, por un lado el coste total será mucho más alto si registras la marca para lograr protección dentro de toda la Unión Europea que si únicamente la registras en España.
Por otro lado, será mayor también en la medida en la que incluyas los epígrafes de más productos o servicios en los que tu marca debe incluirse. Cada producto o servicio está reverenciado a nivel legal por un epígrafe, y lograrás protección en uno u otro con tu marca en la medida en la que los incluyas en el registro.
Al precio de registrar una marca ya mencionado habría que sumarle los costes del agente de propiedad industrial que realiza el registro. Éstos también cubrirán los 10 años de vigilancia posteriores al registro.
Y, ¿qué pasa si alguien empieza a usar mi marca o la copia?
Durante los 10 años de concesión que recibes tras registrar la marca, existe el denominado periodo de vigilancia. Este periodo te permite detener la marca frente a ataques de terceros.
Una vez detectada la infracción, redactamos un requerimiento frente a la persona o entidad que ha copiado o usado tu marca y mediante dicha carta lo que hacemos es informar de que la marca ya está registrada, imposibilitando su uso por parte de terceros a menos que tu mismo lo autorices.
Para evitar llegar a la vía judicial, te recomendamos que lo primero que intentes hacer es negociar y llegar a un acuerdo con el que haya usado tu marca indebidamente, ya que esto te ahorrará dinero y sobre todo tiempo.
¿Todavía tienes dudas?
Nuestro equipo de expertos te ayudará con lo que haga falta. Responderemos todas tus dudas y realizaremos paso a paso el registro y patente de tu marca o nombre comercial.