Published On: diciembre 12th, 2024Categories: Laboral0 Comments

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) lanza un plan de choque contra el fraude de contratos a tiempo parcial, tal como establece el artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores, con el objetivo de verificar que los empleados trabajen únicamente las horas estipuladas en sus contratos y en los casos que se incumpla sancionar al empleador.

El organismo, dependiente del Ministerio de Trabajo, informó que ha enviado 124,331 cartas a diferentes empresas tras detectar irregularidades en el registro de la jornada laboral real de 239.767 trabajadores.

A continuación, detallamos en que consiste el plan de choque, qué medidas tomar para evitar una sanción y que hacer en el caso de recibir una carta de Inspección de Trabajo.

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

Somos gestores administrativos expertos

Tramita con nosotros todos los asuntos relacionados con tus impuestos, con la seguridad y confianza que te aportan nuestros asesores expertos.
Centre Gestor te ofrece el servicio integral de confianza que te ayudará a crecer y avanzar.
PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

Qué es un contrato a tiempo parcial

El contrato a tiempo parcial es aquel en el que el trabajador presta sus servicios por menos horas que una jornada completa. Esta jornada puede distribuirse de manera diaria, semanal, mensual o incluso anual. En la Tesorería General de la Seguridad Social, se registra un porcentaje que refleja el grado de parcialidad del contrato en comparación con una jornada completa.

Así un contrato a tiempo parcial por el que el/la trabajador/a preste servicios un total de 20 horas semanales, su parcialidad será del 50 %, siempre que la jornada completa para dicho contrato por convenio colectivo o Estatuto de los Trabajadores sea de 40 horas semanales.

Plan de choque contra el fraude en contratos a tiempo parcial

El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha lanzado un nuevo plan de choque dividido en fases y acciones específicas para abordar el fraude en la contratación temporal y el uso indebido de contratos a tiempo parcial.

Metodologías del plan de choque contrato temporal

En los casos de con contratos temporales fraudulenta Inspección realizará los siguientes pasos:

  1. Identificar contratos temporales suscritos de forma irregular o que exceden los límites legales de duración, y proceder a su regularización mediante las medidas correspondientes.
  2. Compararán los registros de contratos temporales con los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social para detectar posibles fraudes.
  3. Notificarán con cartas a las empresas con indicios de irregularidad para instarlas a corregir su situación.

Metodologías del plan de choque contrato parcial

En los casos de uso irregular o fraude en contratación a tiempo parcial Inspección realizará los siguientes pasos:

  1. Corregirán casos en los que la jornada laboral declarada en los contratos no coincide con la jornada real realizada, ajustando tanto la duración de los contratos como la situación de seguridad social de los trabajadores.
  2. Realizará una inspección de registros de jornada, contratos laborales, nóminas con conceptos ambiguos, horarios de apertura de los centros y número de empleados contratados.
  3. En caso de jornadas reales superiores a las declaradas, se impulsará la conversión a contratos a jornada completa y en caso de excesos se pondrá especial atención en las horas extraordinarias no pagadas ni compensadas, asegurando la correcta remuneración y registro de estas.

Cuando se puede celebrar un contrato temporal

El artículo 15.3 del Estatuto de los Trabajadores establece los siguientes casos para celebrar un contrato temporal:

  • Sustitución de un trabajador con derecho a reserva de puesto: el contrato debe especificar el nombre del sustituido y la causa, y puede comenzar hasta 15 días antes de la ausencia.
  • Completar una jornada reducida: se puede contratar a alguien para cubrir la jornada reducida de otro trabajador, siempre que esté amparada por la ley o el convenio colectivo.
  • Cobertura temporal de un puesto durante un proceso de selección: este contrato cubre el puesto hasta que se realice una selección o promoción para cubrirlo de forma definitiva. Su duración no puede superar los tres meses.

 

Qué hacer si recibo una carta de Inspección

Las empresas tendrán un mes, una vez recibida la carta, para regularizar a sus trabajadores. A partir de aquí, en caso de no hacerlo, podrían recibir la visita de inspección. Recomendamos tomar en cuenta los siguientes consejos para poder analizar y rever si se están incumpliendo los contratos:

  1. Consultar con un asesor laboral
    Es fundamental revisar con un experto si los criterios de contratación, especialmente en contratos a tiempo parcial, cumplen con la normativa vigente.
  2. Verificar posibles irregularidades
    Si la carta señala indicios de fraude, es probable que algo no se ajuste completamente a la legalidad, por lo que será necesario evaluar y corregir cualquier posible incumplimiento para evitar sanciones.
  3. Implantar el registro horario
    Aunque actualmente no es el foco principal de estas inspecciones, tener un sistema de registro horario implementado y operativo es obligatorio y puede ayudar a prevenir futuras irregularidades.

Quizás te interesa: “Nueva Ley Antifraude para Pymes

Sanciones por incumplimiento jornadas laborales

En caso de irregularidades, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) calificará la infracción como falta grave y procederá a sancionar a la empresa por fraude laboral. El importe de la sanción oscilará entre 626 y 6.250 euros por trabajador, dependiendo de factores como:

  • Gravedad del incumplimiento.
  • Intencionalidad o reincidencia.
  • Volumen de trabajadores afectados.

Además, la empresa estará obligada a:

Abonar las cotizaciones no efectuadas por las horas en exceso realizadas de manera fraudulenta e ingresar el recargo correspondiente del 20% sobre dichas cotizaciones, junto con las actas de liquidación pertinentes.

Criterios de selección de empresas en riesgo de inspección

Las empresas seleccionadas para inspección cumplen ciertos criterios de riesgo, entre ellos:

  1. Aquellas cuyos trabajadores tengan un porcentaje de jornada muy reducido, igual o inferior al 50% de una jornada a tiempo completo.
  2. Empresas donde los contratos a tiempo parcial representen un porcentaje muy alto de la plantilla total, especialmente aquellas con el 100% de sus empleados contratados bajo esta modalidad.
  3. Negocios que presenten un aumento significativo de contratos a tiempo parcial en la evolución de su plantilla.

Medidas para prevenir una denuncia a la Inspección de Trabajo

Puedes recibir una denuncia ante la Inspección de Trabajo proveniente de quienes trabajan en tu empresa. Es por eso que es necesario el cumplimiento riguroso de la normativa laboral vigente, aunque en ocasiones las denuncias pueden surgir incluso con las mejores prácticas.

Recuerda que los trabajadores que presenten una denuncia están protegidos por el principio de garantía de indemnidad, lo que significa que no pueden ser objeto de represalias por reclamar sus derechos.

Para prevenir conflictos y posibles denuncias, sigue estas recomendaciones:

  • Garantiza un trato justo y digno para todos los empleados.
  • Aplica las mismas reglas y condiciones para todos, evitando cualquier tipo de discriminación.
  • Respeta la normativa de seguridad laboral, ya que el bienestar y la vida del personal deben ser prioritarios.
  • Promueve un diálogo abierto y bidireccional. Esto permitirá a los empleados informar sobre deficiencias o problemas antes de recurrir a una denuncia.
  • Atiende las solicitudes laborales en la medida de lo posible, demostrando interés por el bienestar de los trabajadores y fomentando un clima laboral positivo.

 

El plan de choque impulsado, busca regularizar situaciones laborales fraudulentas, proteger los derechos de los trabajadores y fomentar prácticas empresariales responsables.

Te recomendamos prever la situación de los contratos de los empleados, jornadas laborales, fichajes y horas extras para evitar futuras inspección o sanciones.