¿Qué es el Impuesto sobre el Patrimonio?

El Impuesto sobre el Patrimonio es un tributo de carácter directo y progresivo que grava las rentas patrimoniales de las personas físicas. Este impuesto puede ser transferido en parte o en su totalidad a las comunidades autónomas, lo que les otorga la autoridad para modificar las exenciones y descuentos establecidos en la legislación estatal.  

En este análisis, nos enfocaremos principalmente en entender en qué consiste el Impuesto sobre el Patrimonio en Cataluña. 

 

Nueva tarifa del Impuesto sobre el Patrimonio en Cataluña 2022-2023

El Decreto Ley 16/2022, que rige para los años 2022 y 2023, establece una nueva escala en el Impuesto sobre el Patrimonio en Cataluña.

Específicamente, la novedad implica la incorporación de un tramo adicional que afecta a aquellos contribuyentes cuyas bases liquidables superen los 20 millones de euros.

En Cataluña, se concede una bonificación del 95% en la cuota correspondiente a las propiedades forestales y una bonificación del 99% en la parte de la cuota relacionada proporcionalmente con bienes o derechos de contenido económico del patrimonio protegido de contribuyentes con discapacidad.

Las personas cuyo patrimonio neto sea igual o superior a 108.200 euros o 216.400 euros para personas con discapacidad y aquellas cuya suma de bienes y derechos alcance los 2.000.000 euros están obligadas a presentar la declaración de Impuesto sobre el Patrimonio en Cataluña.

 

 

Cataluña se rige por la escala estatal del Impuesto sobre el Patrimonio

La base liquidable del Impuesto sobre el Patrimonio en Cataluña se grava a las tasas de la escala aprobada por la Comunidad Autónoma de Cataluña. En ausencia de dicha escala, se aplica la tabla siguiente:

Tabla de liquidación del Impuesto de Patrimonio de Cataluña

 

¿Quién debe declarar el Impuesto sobre el Patrimonio en Cataluña?

La obligación de presentar una declaración de Impuesto sobre el Patrimonio en Cataluña está determinada por los ingresos patrimoniales. En la mayoría de las Comunidades Autónomas, los contribuyentes deben declarar sus ingresos patrimoniales cuando estos alcancen o superen los 700.000 euros brutos anuales.

En Cataluña, no se aplican bonificaciones en la cuota del impuesto. Esto significa que el umbral mínimo de ingresos patrimoniales exentos en la comunidad es de 500.000 euros brutos anuales.

Los ciudadanos españoles están obligados a declarar sus propiedades inmuebles y derechos, tanto si se encuentran en territorio español como si no. Los no residentes fiscales solo deben tributar por los derechos situados en España.

Para determinar si debe realizar la Declaración del Impuesto sobre el Patrimonio y presentar el Modelo 714, deberá tener en cuenta tres aspectos:

  • El importe bruto total de las rentas patrimoniales con fecha 31 de diciembre
  • La Comunidad Autónoma donde reside y por lo tanto donde debe presentar la Declaración de la Renta.
  • La Titularidad y ubicación de bienes y derechos, tanto de aquellas personas que están residiendo dentro del territorio español, como de aquellas que están residiendo fuera del país pero que ostentan derechos y bienes en el mismo.

 

Lista de derechos y bienes aplicables en el Impuesto sobre el Patrimonio

  • Bienes inmuebles: tomando como referencia el valor catastral.
  • Bienes y derechos afectos a actividades empresariales o profesionales.
  • Depósitos en cuenta corriente o de ahorro, a la vista o a plazo.
  • Acciones o participaciones en fondos propios de cualquier tipo de entidad, valorados según su valor de negociación media del cuarto trimestre.
  • Seguros de vida y rentas temporales o vitalicias, por su valor de rescate en el momento del devengo del impuesto.
  • Joyas, pieles de carácter suntuario, coches de más de 125cc, embarcaciones y aeronaves.
  • Objetos de arte o antigüedades.
  • Derechos reales y concesiones administrativas.
  • Derechos derivados de la propiedad intelectual e industrial, siempre y cuando hayan sido adquiridos de terceros.

 

La recaudación del Impuesto sobre el Patrimonio es responsabilidad directa de los Gobiernos Autonómicos de las Comunidades Autónomas (CCAA) que tienen la potestad para variar el límite exento, e incluso para aplicar bonificaciones en cuota de hasta un 100%, eximiendo del pago a los ciudadanos que deben declarar.

 

Conoce la “Imputación de rentas inmobiliarias: pagar impuesto de pisos vacíos” y “¿En qué consiste el impuesto sobre la vivienda vacía? Te lo contamos”.

 

¿Cómo se calcula el Impuesto sobre el Patrimonio?

Para calcular el Impuesto sobre el Patrimonio en Cataluña, debemos determinar la base imponible.

Esta base incluye el valor de todos los activos que componen el patrimonio del individuo, como bienes inmuebles, joyas, saldos en cuentas corrientes o de ahorro, seguros de vida, obras de arte, entre otros, después de deducir las deudas.

En el caso de Cataluña, los primeros 500.000 euros están exentos de impuestos.

 

 

Exenciones en el Impuesto sobre el Patrimonio en Cataluña

La base imponible se reduce gracias a las exenciones específicas que se aplican en Cataluña. Estas exenciones incluyen:

  • Los bienes que forman parte del patrimonio histórico de las Comunidades Autónomas.
  • Las antigüedades y determinados objetos de arte.
  • El ajuar doméstico como ropas, mobiliario y enseres de la vivienda. Se excluye, alhajas, objetos artísticos o históricos, vehículos, embarcaciones o aeronaves.
  • Ciertos derechos de contenido económico.
  • Los derechos derivados de la propiedad intelectual o industrial.
  • Los valores pertenecientes a no residentes.
  • El patrimonio relacionado con actividades empresariales y profesionales.
  • Las participaciones en entidades empresariales y profesionales específicas.
  • La vivienda habitual del contribuyente, con un límite de exención de hasta 300.000 euros.

 

 

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

¿Quieres asesoría para la declaración del Impuesto sobre el Patrimonio en Cataluña?

Nuestro equipo de expertos te ayudará con lo que necesites.

 

Centre Gestor respondemos todas tus dudas.

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

     

    Leave A Comment