El certificado de contratistas y subcontratistas es una garantía para todas aquellas personas que decidan contratar o subcontratar a un trabajador, profesional o empresario para la ejecución de obras o prestación de servicios siempre que estos estén relacionados con su actividad.

La Ley General Tributaria establece que quien contrata (o subcontrata) un determinado servicio es responsable subsidiario de la deuda que pudiera derivarse si el contratado no cumple con su obligación de pagar a Hacienda el impuesto correspondiente que ha generado la actividad que ha realizado.

Quién necesita un certificado de contratistas y subcontratistas

Tanto solicitar el certificado a la Agencia Tributaria como exigirlo para tener la certeza de que la ejecución de una obra o prestación de un servicio son trámites cada vez más habituales, que afecta a las relaciones laborales.

Cualquier profesional, generalmente autónomos, puede solicitarlo a la administración tributaria un certificado de contratistas y subcontratistas para poder ofrecerlo como garantía a la hora de optar a nuevos proyectos. Por su parte, la persona o empresa que pretenda contratarlo no tiene que (ni puede) solicitarlo a Hacienda.

Solo el autónomo puede acceder a los datos sobre su actividad que obran en poder de la Agencia Tributaria. Por otra parte, es la figura del contratante la que paga y por ende exigirá al trabajador que le presente el certificado para protegerse de la responsabilidad subsidiaria que pudiera tener en caso de falta de pago de sus impuestos por parte del contratado.

Es importante recalcar que quien contrata sólo podrá exigir el certificado si la subcontrata está relacionada con su actividad principal (volviendo al ejemplo, el constructor podrá pedírselo al carpintero, pero no al profesor autónomo que da clases particulares a su hijo).

El certificado exime de responsabilidad al pagador pero éste no puede solicitarlo directamente a la Agencia Tributaria sino pedirle a su contratado o subcontratado que se lo presente.

Qué información recoge el certificado

El certificado positivo acredita que quien lo obtiene está al corriente de pago y no tiene obligaciones tributarias pendientes que se correspondan con los doce meses anteriores.

Por este motivo es un aval para quien decida contratarle porque va a seguir cumpliendo con esas obligaciones. Aun así, si el contratista no lo hiciese, el pagador, con el certificado en su poder, no tendría responsabilidad alguna.

El certificado a veces se deniega por causas diversas. La más común es, lógicamente, por acumular deudas pendientes, pero también puede ser porque el solicitante no haya presentado las declaraciones correspondientes o porque esté condenado por delito fiscal.

¿Cómo puedo obtener el certificado de contratistas y subcontratistas?

Si quiere conseguir el certificado de contratistas y subcontratistas o  realizar cualquier otra consulta no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de expertos y le daremos la mejor solución para que su negocio ahorre en materia fiscal, contable y laboral, llámenos ahora al 973 279 700 o contáctenos a través del email lleida@centregestor.es.

Nuestras oficinas se encuentran en el centro de Lleida y Tremp, aunque trabajamos para toda España.

Un cordial saludo,